Cuentos de Amor, Locura y Muerte
- Natalia Zamorano
- 9 may 2017
- 5 Min. de lectura

Horacio Quiroga, un escritor y periodista reconocido, de un carácter inquieto y rebelde, con una vida trágica y cambiante, siempre acompañado de sucesos que nadie quisiera atravesar, escribió “Cuentos de Amor, Locura y Muerte” donde los personajes llevan al extremo sus emociones, dejándose llevar por la locura, y en algunos casos, terminando en el único lugar al que todos llegaremos, la muerte.
Los cuentos de Horacio Quiroga narran diferentes amores, sin embargo a medida que la historia envuelve al lector se genera una interrogante: ¿Son amores infelices los que plantea el texto? En mi opinión sí lo son, en la mayoría de los cuentos los protagonistas son incapaces de alcanzar la felicidad amorosa, tal como se ve en los siguientes cuentos:
1) Una Estación de Amor: esta historia habla sobre unos adolescentes, Nébel y Lidia, que se enamoraron en el momento en que se vieron. Ellos se encuentran en Concordia en primavera y en invierno, se veían dos días a la semana y todo era perfecto, pero el padre de Nébel no estaba de acuerdo con aquel amorío, ya que no le agradaba la madre de Lidia. Después de dos meses Lidia se va sin avisar. Finalmente, después de once años ellos vuelven a encontrarse, sin embargo Nébel tenía su vida formada, y sin importar que ambos aún tuvieran sentimientos por el otro, Lidia se va sin mirar atrás.
En este cuento se evidencia la infelicidad de los personajes, por ejemplo, cuando Lidia se marcha, Nébel siente tal dolor que pensó en suicidarse, porque mientras más grande el amor, más dolorosa la pérdida.
También se puede observar la infelicidad de Lidia al ver que, después de once años, Nébel ha reconstruido una vida sin ella, para finalmente resignarse al pensar en que lo había perdido para siempre e irse sin mirarlo una última vez, poniendo fin a todo lo que algún día tuvieron y que pudieron haber tenido. Esto ocurre en la página 36: “Luego, sin soltarla, cogió a Lidia de la cintura y la besó hondamente en la boca. El tren partió. Inmóvil, Nébel siguió con la vista la ventanilla que se perdía. Pero Lidia no se asomó”.
2) El Solitario: Trata sobre un hombre, joyero de profesión, cuya esposa, una hermosa y apasionada mujer, estaba obsesionada con las joyas. Finalmente, Kassim, cansado de la obsesión de su esposa, decide asesinarla con una joya parecida a un alfiler.
La infelicidad en el amor de este cuento es más difícil de interpretar que en el anterior, debido a que en éste la idea principal es la muerte de la mujer. Sin embargo si uno se enfoca en la pareja, comparándola con cómo podrían haber sido al momento de casarse, con como la rutina y la obsesión fueron destruyendo el posible amor y la estabilidad de la pareja, llevándolos a un final horrible: un asesino y una víctima, en lugar de: marido y mujer.
En la página 37 se puede observar cómo era la mujer antes de casarse: “…una mujer hermosa y fuertemente apasionada. La joven, de origen callejero, había aspirado con su hermosura a un más alto enlace. Esperó hasta los 20 años, provocando a los hombres y a sus vecinas con su cuerpo. Temerosa, al fin, aceptó nerviosamente a Kassim”.
3) La Muerte de Isolda: En el transcurso de la obra de teatro: Tristán e Isolda, se narran los recuerdos de la historia de amor que tuvieron Esteban e Inés cuando eran jóvenes, relatando brevemente su relación y su ruptura.
Es evidente que el amor entre Estaban e Inés es infeliz, ya que el cuento habla sobre como el amor de Esteban se fue apagando, hasta que decidió romper con ella, sin embargo Esteban se dio cuenta del error que había cometido, pero para Inés ya era muy tarde.
Desde el punto de vista de Inés la historia fue mucho peor, debido a que ella lo amaba tanto que le entregaba su corazón cada día, no obstante en el momento en que Esteban llegó a su casa, ella pudo predecir que él ya no la amaba, ella lloró desconsoladamente mientras él la llenaba de palabas duras e hirientes, como por ejemplo: “¡Es claro! – apoyé brutalmente – Porque de mí no has recibido queja… ¿no? Es decir: te hice el honor de ser tu amante y debes estarme agradecida.” (Páginas 50 y 51). Luego de decir estas duras palabras, Esteban puede ver que la ha perdido para siempre.
4) La Gallina Degollada: A los 3 meses casados, un matrimonio joven decide tener un hijo, durante un año y medio le dieron todo su amor al recién nacido, pero una noche las convulsiones sacudieron al niño, para luego quedar idiota de por vida. Lo mismo ocurrió con los siguientes 3 hijos, no obstante, la quinta hija nació sana.
El matrimonio dedicó todo su amor a su hija, descuidando el amor que le entregaban a sus otros hijos.
Un día el matrimonio ordenó a la sirvienta que degollara a la gallina, ella lo hizo, pero los cuatro idiotas estaban observando, para finalmente asesinar a su hermana de la misma manera en la que la sirvienta dio muerte a la gallina.
En un principio el amor de Mazzini y Berta era inmenso, estaban enamorados el uno con el otro, tanto que decidieron destinar todo su amor a un hijo, pero cuando su hijo, y los 3 siguientes, quedaron idiotas, su amor comenzó a desgastarse poco a poco mientras ellos no hacían más que culparse por el estado de sus hijos. Tal como se observa en las páginas 58 y 59: “Y en ese ardiente anhelo que exasperaba en razón de infructuosidad, los esposos se agriaron. Hasta ese momento, cada cual había tomado sobre sí la parte que le correspondía en la miseria de sus hijos; pero la desesperanza de redención ante las cuatro bestias que habían nacido de ellos echó afuera esa imperiosa necesidad de culpar a los otros, que es patrimonio específico de los corazones inferiores. Inciáronse con el cambio de pronombres: tus hijos. Y como a más del insulto había la insidia, la atmósfera se cargaba”.
5) El Almohadón de Plumas: Narra la historia de unos recién casados, Jordán y Alicia, que deben atravesar una extraña y repentina enfermedad que atacó a Alicia, de la que no se reponía nunca, parecía empeorar cada noche. Los doctores no encontraban explicación para la enfermedad, y la pobre Alicia murió en pocos días.
Luego de la muerte de Alicia la sirvienta entró a deshacer la cama, pero el almohadón tenía manchas de sangre y al intentar levantarlo pudo notar que pesaba demasiado, por ello, llamó a Jordán para que abriera el almohadón, y su sorpresa fue inmensa al encontrar un animal monstruoso y viscoso. Este animal, noche tras noche, había bebido la sangre de la cabeza de Alicia hasta vaciarla por completo.
Es evidente que el amor entre Jordán y Alicia no es feliz, porque a pocos meses de casados Alicia enferma y muere, dejando en una gran soledad a su marido.
Aunque en el cuento no se habla mucho sobre la historia de amor, si se dice que ambos se amaban mucho, en la página 67: “Ella lo quería mucho. (…) Él, por su parte, la amaba profundamente sin darlo a conocer”.
Tal como se expresa en esta cita, ellos compartían un gran amor, que les fue arrebatado el día en que Alicia enfermó.
En conclusión, los amores del libro: “Cuentos de Amor, Locura y Muerte” son infelices por diversos motivos. Este libro narra historias donde los amores se desgastan y arruinan por la locura, la muerte y los errores cometidos por los personajes. En algunos casos, el dolor de los personajes es explícito, como en “Una Estación de Amor” y “La Muerte de Isolda”. Y en otros casos, es necesario interpretar y observar el trasfondo para ver el dolor que atraviesan los personajes, como en “El Solitario”, “La Gallina Degollada” y “El Almohadón de Plumas”. Pero en cualquiera de los casos, los personajes son incapaces de alcanzar la felicidad amorosa, tal como mencioné en un principio.
Comentarios