top of page
Posts Destacados 

“Influencia de las tecnologías en la globalización”

  • Vicente Naser
  • 22 ago 2017
  • 10 Min. de lectura

Está más que claro que las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana, y está de más decir que todos tenemos por lo menos algún perfil en Facebook, Instagram o Twitter. La tecnología, desde hace unos cuantos siglos, ha llegado para revolucionar el mundo; y de la mano con las redes sociales han provocado grandes repercusiones en nuestra historia, logrando conectar a un mundo que antes estaba separado por barreras geográficas, sociales, culturales y económicas. Sin embargo, dado que estos medios los tenemos tan asimilados como parte de nuestras vidas, nadie se detiene a pensar que tan importantes son las tecnologías y redes sociales para la globalización de nuestro planeta. Es por esto que el propósito de este informe es analizar las redes sociales y tipos de tecnologías existentes y comprender como estas aportan a la globalización mundial. Para lograr este propósito, se deben cumplir los objetivos específicos de describir qué es la globalización y definir los tipos de tecnologías, para finalmente cumplir el objetivo general de reconocer el impacto de la globalización tecnológica en el mundo. Es muy importante realizar este tipo de investigaciones y poner atención a ellas pues es un tema de relevancia mundial y nos afecta a todos, ya que, como dije antes, está presente en la vida de la mayoría de la población y quizás, sin tecnologías o redes sociales, no seríamos lo que somos hoy en día. Esta investigación tendrá un importante impacto en la sociedad y en el mundo ya que abrirá los ojos a una comunidad que solo ve estos medios como forma de entretención, para que ahora conozcan la verdadera importancia de las tecnologías y redes sociales, ya que nadie está ajeno a ellas o a la globalización.

¿Qué es la globalización? Como se indicó en la introducción, no se puede entender qué es la globalización tecnológica si no se entiende este primer concepto en sí. La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura. En las últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma espectacular debido a los avances sin precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria. La globalización es la expansión hasta el punto de llegar a todos los puntos del planeta de una tendencia ya sea política, económica o cultural; es por ello que así como hay tipos de tecnologías, también hay formas de globalización. Están la económica, cuyo principal objetivo es la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre movilidad del capital financiero, capital productivo y capital comercial; la globalización política, que es un proceso que consiste en la creciente integración de las distintas políticas nacionales en una única política mundial. Es decir, que cada vez las barreras entre países van siendo más pequeñas, y van existiendo mayores acuerdos entre ellos, lo que va convirtiendo las distintas políticas de los distintos países en una cuestión global. La Unión Europea es otro ejemplo, en donde cada país ha cedido parte de sus políticas para que así sean reguladas por dicha unión. También están la social, que se refiere al impacto que este proceso tiene en la vida y en el trabajo de las personas, así como en sus familias y sus sociedades; se plantean preocupaciones y cuestiones relacionadas con el impacto de la globalización en el empleo, las condiciones de trabajo, los ingresos y la protección social; y la globalización cultural; que se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales a alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala. Por último está la que más concierne a este tema, la globalización tecnológica, que será definida más adelante. ¿Qué son las tecnologías? Ya que conocemos qué es la globalización, ahora definamos el otro gran concepto de este informe: ¿qué son las tecnologías? La tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles. La tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando

nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. La motivación es la satisfacción de necesidades o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseño y la ejecución y el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos y procesos. Las tecnologías se clasifican en distintos tipos: -TECNOLOGÍA FIJA: la característica sobresaliente reside en el hecho de que no es posible utilizarla para la realización de otro bien o servicio. -TECNOLOGÍA FLEXIBLE: término utilizado para referirse al conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. -TECNOLOGÍA BLANDA: el término engloba a los conocimientos de planificación, administración y comercialización, dejando de lado al saber técnico al respecto. -TECNOLOGÍA DURA: término que se utiliza para designar a los saberse exclusivamente técnicos, aplicados a la producción de maquinarias, productos, materiales, etc. -TECNOLOGÍA DE EQUIPO: para este tipo de tecnología se presentan dos significados. a) tecnología de equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos, destrezas y conocimiento empírico aplicado a la producción, utilización y mantenimiento de maquinarias. b) tecnología de equipo entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma es realizado por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias textiles, plásticas, etc. -TECNOLOGÍA DE OPERACIÓN: aquí la tecnología es el resultado de la observación y la aplicación de lo contemplado durante años. Es decir, es aquella producida luego de un proceso de evolución. -TECNOLOGÍA DE PRODUCTO: engloba a todos aquellos procedimientos, características específicas, reglas y técnicas, utilizadas en la fabricación de un producto o servicio. -TECNOLOGÍA LIMPIA: es aquella que al ser utilizada no produce modificaciones en el ambiente. Es decir, la tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los recursos, de manera que no afecten a los sistemas naturales. Ahora que ya sabemos qué es la tecnología, cómo se clasifica y para qué sirve, no es difícil notar que cumplen un rol fundamental en la conectividad y globalización de nuestro mundo. De la mano de las tecnologías, surgieron las redes sociales, las cuales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas,

juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc. De hecho, es difícil encontrar a alguien que no tenga una cuenta de Facebook, Instagram o Twitter. Esto demuestra que tan masificadas están las redes sociales y que rol tan importante cumplen con la globalización en nuestra vida cotidiana, ya sea que utilicemos estas para sociabilizar, subir fotos o enterarnos de las últimas noticias. Dado esto, si uno se detiene a analizar los tipos de tecnologías y redes sociales, es posible darse cuenta de que sus funciones tienen una estrecha relación con la globalización y sus aspectos. Ya desde hace unos siglos que las tecnologías han estado dispuestas al desarrollo de la humanidad, y cada invento en este ámbito ha colaborado con un granito de arena para lograr que nuestro planeta sea más unido, conectado y avanzado. Es por ello que si unimos los dos conceptos definidos anteriormente, globalización y tecnología, obtenemos un fenómeno mundial: la globalización tecnológica. ¿Qué es la globalización tecnológica? Podemos sintetizar el término de globalización tecnológica o simplemente tecnoglobalización como el fenómeno de "globalización" experimentado por el mundo de la invención y la innovación. De forma más reducida, se ha referido al hecho de que la generación, transmisión y difusión de tecnologías se ha ido incrementando progresivamente en su alcance. En términos más específicos, la globalización tecnológica es la difusión de la tecnología a través del mundo, de las culturas, de las naciones; atravesando fronteras sin importar las características de las naciones o de las culturas a las que llegara, así como el intento por conseguir que las noticias que ocurren en cualquier lugar del mundo sean conocidas en el resto del mundo a escasos momentos de que ocurra el acontecimiento. La globalización tecnológica se ha expandido con una rapidez impresionante desde escasos años atrás, esto se debe a la revolución tecnológica que tuvo lugar en USA y en la CCCP (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) y que al poco tiempo se expandió por todo el mundo. Pero la globalización de esta tecnología comienza cuando Internet deja de ser un modo de comunicación militar para pasar a ser un modo de comunicación civil en los años noventa. Y a partir de esa época se desarrolla una gran expansión por todo el mundo de las tecnologías de la información. Cabe destacar que esta revolución tecnológica es comparada fácilmente con la revolución industrial que se produjo en el siglo XIX. Gracias a este proceso, es posible comunicarse con personas que viven en lugares muy lejanos a nosotros mediante un celular o email, etc. Nos permite estar a todos integrados. Es posible comunicarse con otras culturas u otros datos extranjeros. El hecho de viajar al exterior se ha hecho más accesible a pesar del coste. Los productos manufacturados que se producen en un país se

pueden exportar a otros, por eso es que la globalización está directamente relacionada con el capitalismo. Por supuesto, con los beneficios también vienen las desventajas; los medios de comunicación hacen creer a la población ideales que no son ciertos, pero que abren la oportunidad de un mercado. Hay una parte de la sociedad que no puede acceder a la globalización actual por poseer pocos recursos, es de las desventajas más importantes, ya que la globalización no influye en toda la población de igual forma. A pesar de ello, es indiscutible que la tecnoglobalización ha tenido un gran impacto en el mundo, y eso será explicado a continuación. ¿Cómo influye la globalización tecnológica en el mundo? La globalización tecnológica es la forma de globalización más completa, ya que logra conectar todos los conceptos de ésta; la económica desde el punto de vista de transacciones instantáneas y desde todas partes del mundo, en donde todos estos procesos se realizan desde páginas web ya sea de bancos, organizaciones, etc.; la política gracias a la televisión y publicidad en donde se muestran noticias y campañas de los distintos temas polémicos en cuanto a política y temas atingentes en la sociedad; y la social y cultural, en donde resaltan las redes sociales, las cuales rompen con todo tipo de frontera socioeconómicas, terminando con esa desventaja mencionada anteriormente, ya que todas las personas del mundo tienen la posibilidad de comunicarse entre ellas de forma instantánea y acceder a las distintas ofertas culturales y sociales que en ellas se presentan. A su vez, han causado un gran impacto en el mundo, ya que desde que en el siglo pasado se comenzaron a implementar las tecnologías y redes sociales de forma masiva, nunca habíamos tenido un mundo tan unido ni habíamos estado tan globalizados y conectados. Por estas características, procederé a analizar el impacto de la globalización tecnológica en los distintos ámbitos y categorías: Económico Gracias al avance de la tecnología de una manera espectacular una nueva forma de comercio ha nacido: el comercio electrónico. Este nuevo tipo de comercio está muy desarrollo ahora. Las grandes multinacionales han cambiado la manera de ver el comercio. Los "start-up", al principio de todo han mostrado que beneficio podían encontrar con el "comercio on-line". El cambio tecnológico se manifiesta en distintos ámbitos de la economía, la inversión de las empresas en innovaciones tecnológicas de información es cada vez mayor. A su vez las compañías reconocen la importancia del aprendizaje del capital humano en este proceso y su desarrollo como pieza integral de una industria creciente.

Educación Las tecnologías influyen directamente en el proceso cognitivo, porque potencian cada una de las fases del conocimiento, estimula el desarrollo intelectual, aumenta el vocabulario, mejora la calidad de atención, potencia el dominio del lenguaje entre otros. Además, la información que se encuentra en ella está a la disposición de todo el mundo independientemente de donde se encuentre, generando un conocimiento global con respecto a ciertos ámbitos; además, por ejemplo las redes sociales ayudan a la gente a expresar su opinión frente a temas polémicos y atingentes, por lo que también sirven para informarse de lo que pasa en el mundo en el día a día. Política Es claro, que el uso de la tecnología variará también dependiendo del régimen político del que se trate. La experiencia nos ha enseñado, que los regímenes autoritarios tienden a evitar que sus ciudadanos tengan un gran acceso a la utilización de medios tecnológicos. El fin de evitarlo es, precisamente, el no perder el control de sus conciencias. Ello porque el abrirle a las personas el conocimiento tecnológico, y sobre todo, el acceso a la información, las llevaría a cuestionarse la autoridad y el poder de sus gobiernos. En contraparte, se encuentran los regímenes democráticos y liberales. Aquí, la tecnología adquiere especial relevancia, debido a que existe una mayor libertad del individuo para acceder a ella. Esto ayudado por los valores que promueven los regímenes democráticos como la libertad de expresión, la participación, el respeto a las decisiones y opiniones de la mayoría. Cultura y sociedad Gracias a la tecnología las distintas culturas se han ido unificando ya que las personas poseen costumbres similares, como forma de actuar ante diversas situaciones, creencias similares, entre otros. Podemos definir cultura como “todo aquello que los seres humanos hemos sido capaces de crear y que no estaba en la estructura misma de la naturaleza” es decir podemos englobar en esta definición el conjunto de representaciones, reglas de conducta, ideas, valores, formas de comunicación y pautas de comportamiento aprendidas, que caracterizan a los diferentes grupos sociales. Obviamente la cultura, en todos sus ámbitos, se ve afectada por las innovaciones tecnológicas, las cuales trasforman un mundo donde la información se trasmite rápidamente y en grandes cantidades. Esto supone que la globalización no afecta solamente a los ámbitos sociales y económicos, sino que también a la cultura le influyen los continuos cambios globales. En este sentido la nueva sociedad de la información altera el ritmo natural de aprendizaje, pensamiento y comunicación de los seres humanos.

Finalmente, para cerrar el tema planteado en la introducción y trabajado en el desarrollo, es correcto afirmar nuevamente que la globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura; y que hoy en día más que nunca, todos esos beneficios han florecido y sido posibles gracias a las tecnologías que se han implementado a lo largo y ancho de todo el mundo, dando origen al término de globalización tecnológica; que como ya se definió, es el producto de la difusión de los distintos tipos de innovaciones tecnológicas implementadas a lo largo del planeta para lograr distintos fines. Se puede decir que se cumplió con los objetivos ya que se definió que es la globalización así como se describió brevemente algunas de las formas en las que ésta se presenta, y en segundo lugar también se explicó qué son las tecnologías y cuales son sus tipos, todo esto para finalmente lograr comprender el término esencial de este ensayo, que es la globalización tecnológica, y por ende se cumplió el objetivo general, ya que se explicó cuales son los impactos que tiene ésta última en el mundo en cuanto a diferentes materias y ámbitos. Por último, cabe destacar que este ensayo es importante porque ha de generar conciencia en un mundo globalizado y sobre todo tecnológico, en donde celulares, computadores, sitios web y redes sociales son utilizados diariamente por millones de personas, pero nadie se detiene a pensar en que todos estos objetos y tecnologías son de vital importancia para el desarrollo de nuestro mundo.

Kommentare


Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Other Favotite PR Blogs

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Búsqueda por Tags

© 2017 por PVCN. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page